
Junto a los elefantes y los hipopótamos representan una forma de vida que fue mucho mas abundante y diversa en el pasado, la que se denomina época de los mega herbívoros. Entre las especies supervivientes, dos están al borde de la extinción y las otra tres se ven cada vez mas amenazadas.
El nombre de rinoceronte deriva de sus característicos cuernos en el hocico. A diferencia de otros cuernos de antílopes no tiene núcleo óseo, consistiendo en un mero agregado de fibras queratinizadas, situadas en una zona endurecida del cráneo.
Las especies africanas y el rinoceronte de Sumatra tiene un par de cuernos en cambio el rinoceronte indio y el de Java poseen un solo cuerno en el extremo de la nariz .
Los tres dedos de cada pie dan a sus huellas el característico aspecto de un as de trébol. En rinoceronte indio tiene un aspecto acorazado por el tipo de pliegues de su piel.

El rinoceronte negro posee un labio superior prensil que utiliza para romper los extremos de las ramas de las plantas leñosas. El rinoceronte blanco en cambio posee un cráneo alargado y unos labios anchos que utiliza para pastar las hierbas cortas. El color de ambas especies difiere claramente pero sus nombres es muy probable que deriven del color de la tierra donde se rebozaban los primeros ejemplares observados.

Su oído es muy fino y los pabellones auriculares son de tipo tubular moviéndose rápidamente en la dirección de donde proviene el sonido, pero su sentido mas desarrollado es el olfato ya que el volumen de tejido olfativo en el hocico supera al del cerebro.
Otra particularidad de los rinocerontes es que los testículos no descienden a un escroto y el pene cuando está retraído está dirigido hacia atrás. Las hembras poseen dos mamas situadas entre las dos patas traseras.

Las dos especies africanas de rinocerontes han perdido los dientes frontales y aunque las especies asiáticas conservan incisivos y el rinoceronte de Sumatra incluso caninos, estas piezas se han modificado mas para la pelea que para la obtención de los alimentos. Los anchos labios del rinoceronte blanco les permiten dar grandes dentelladas, y procurarse grandes cantidades de alimento en las zonas de hierba corta.
El rinoceronte negro utilizan sus labios superiores para obtener gran cantidad de comida a partir de plantas leñosas.
El rinoceronte indio utiliza su labio superior prensil para obtener hierbas altas y pequeños arbustos. Tanto el rinoceronte de Jaba como el de Sumatra a menudo derriban pequeños árboles para comerse sus hojas y brotes, también incluyen algunos frutos en su dieta, al igual que el rinoceronte negro africano y el rinoceronte indio. Todos los rinocerontes beben casi a diario pero en condiciones áridas pueden sobrevivir entre cuatro o cinco días sin beber.

Las hembras del rinoceronte blanco y el indio empiezan sus ciclos sexuales alrededor de los cinco años de edad y paren sus primeras crías entre los seis y los ocho años. Las hembras del rinoceronte negro, que son más pequeñas, dan a luz un año antes. Una sola cría es lo normal.
El intervalo entre sucesivas procreaciones es de veintidós meses. Pero es más usual que varíe entre los dos y los cuatro años. Las crías son pequeñas al nacer, pesan unos sesenta y cinco en los casos del rinoceronte blanco e indio y cuarenta k en el rinoceronte negro. La crías pueden seguir a sus madres tres días después de nacidos.

El rinoceronte es solitario, solo hay asociación entre una madre y su cría menor. Entre los rinocerontes blancos y a veces en los indios, los animales inmaduros forman pareja y a veces constituyen grupos más numerosos. El rinoceronte blanco es el más sociable de las cinco especies, y las hembras sin descendencia se reúnen a veces y aceptan la compañía de uno o más animales inmaduros, pudiendo formarse grupos persistentes de hasta siete individuos.

En todas las especies los territorios de las hembras se solapan extensamente y no hay entre ellas indicios de territorialidad. Mientras las hembras del rinoceronte blanco suelen tener contactos amistoso frotándose las narices, las del rinoceronte indio responden generalmente con agresividad a cualquier proximidad. La longevidad de los rinocerontes varia de los treinta y dos años del rinoceronte de Sumatra a los cuarenta y cinco años del rinoceronte blanco indio. Tanto el rinoceronte blanco como el indio responden frecuentemente con acometidas agresivas cuando se les molesta, pero muy a menudo sus cargas no son más que acometidas ciegas destinadas a ahuyentar al intruso.

En sus enfrentamientos, los rinocerontes repiten los mismos gestos una y otra vez hasta que uno de ellos se rinde, los cuernos se aprietan uno contra otro y luego se restriegan por el suelo. El macho dominante proclama su supremacía expulsando una rociada de orina pulverizada mientras que el macho subordinado se retira. Solo los machos dominantes orinan de ese modo. El dueño de un territorio que resulte vencido deja de marcarlo con orina y esparcir sus excrementos, y asume la condición de macho subordinado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario